El Ministerio de Ambiente de Ecuador, el Fondo para el Medio Ambiente, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Fundación local Jocotoco firmaron este jueves un convenio con el objetivo de garantizar la protección y el fortalecimiento de las áreas protegidas en las islas de Galápagos.
LEA TAMBIÉN:
Reportan 17 asesinatos durante estado de excepción en Ecuador
En este sentido, el acuerdo denominado, Fortalecimiento de las áreas protegidas de Galápagos, a través de un adecuado control y vigilancia de la Reserva Marina y la Restauración Ecológica de la isla Floreana, exhorta a la población a salvaguardar la biodiversidad de las regiones, así como el bienestar de las personas que residen en las áreas y depende de los servicios ecosistémicos.
“Contamos con una región Insular que se caracteriza por su riqueza biológica marina y terrestre, la misma que supone la base para alcanzar el desarrollo armónico entre el ser humano y la naturaleza, garantizando los medios de vida para nuestra población que depende en total medida de la salud de los ecosistemas”, indicó el ministro del Ambiente de Ecuador, Gustavo Manrique.
NOTICIA | Se firmó el convenio de implementación del Proyecto denominado “Fortalecimiento de las áreas protegidas de Galápagos, a través de un adecuado control y vigilancia de la Reserva Marina y la Restauración Ecológica de la isla Floreana”.
Lee más ➡️ https://t.co/3m0v5NSkn5 pic.twitter.com/6dTN8J0vgq— Ministerio Ambiente, Agua y Transición Ecológica (@Ambiente_Ec)
May 5, 2022
Así pues, las autoridades firmantes, el proyecto será implementado durante cinco años, y cuenta con un aporte financiero de 1.940.000 dólares para la ejecución de estrategias orientadas a eliminar roedores, erradicar vertebrados introducidos, y demás especies que no pertenecen a la isla.
En este sentido, los organismos precisaron que estas acciones permitirán la restauración de los ecosistemas, generarán nuevos puestos laborales; así como la renovación de infraestructuras para actividades productivas y sostenibles, lo cual será beneficioso para los habitantes de Galápagos.
“Este compromiso nos permitirá comenzar un trabajo sostenido de protección de la fauna marina, este proyecto se suma a una larga lista de inversiones y actividades de CAF, durante 20 años en Galápagos”, recalcó el presidente ejecutivo del CAF, Sergio Díaz.